Relacionarse en Pareja

Cuando hablamos de pareja, es importante reconocer que para la construcción de pareja, se basa en dos personas, que de cierta forma vienen con un montón de ideales, constructos y creencias personales, que de cierta forma influyen en la dinámica de la pareja.

Cuando hablamos de esos constructos, es sobre la forma en la que pensamos, sentimos y actuamos en ciertas situaciones, según ese sistema de creencias que manejamos; por ejemplo si una persona tiene creencias basadas en que tiene la certeza predecir ciertas cosas, puede existir el caso que tenga discusiones con su pareja por ciertas predicciones, de las cuales no se tienen certeza aún; otra seria si la persona solo ve aspectos negativos de la pareja; otra seria sobregeneralizar ciertas situaciones como “todos son iguales”; o si se tiene la certeza de que tenemos la capacidad de controlar todo, hasta las cosas de nuestra pareja; si buscamos siempre culpabilizar al otro de situaciones en donde quizá es algo más relacionado a ambos; entre en un sinfín de creencias personales, que afectan la relación de pareja.

Es por esto que es importante ser más conscientes de ese tipo de creencias o pensamientos que tenemos, ya que teniendo en cuenta esto, es la forma en la que vamos a actuar o a reaccionar con nuestra pareja y con nosotros mismos en situaciones que pertenezcan a la relación o de la vida personal.

Otro aspecto importante es la comunicación,  uno de los estilos de la comunicación es agresivo, se basa cuando negamos los sentimientos mediante la culpabilización, agresión e insultos. El estilo de personalidad se basa en personas que piensan más en sí mismos que en los otros; presenta dificultades para controlar los impulsos y culpan a los demás de las emociones.

El estilo pasivo es personas que no defiende los intereses, hace todo lo que le dicen. El estilo de personalidad se caracteriza por ser una persona que inhibe sus emociones, especialmente las negativas; tienden más a preocuparse más por sus relaciones interpersonales; presenta evitación y evasión de conflictos y dificultades; piensa y analiza mucho lo que quiere decir o expresar; desconfía de sus capacidades y no conoce sus derechos.

El estilo asertivo es una persona que defiende sus intereses, no permite que se aprovechen de él/ella y expresa sus opiniones.

Para Sternberg, el amor está compuesto por 3 cualidades que se manifiestan en las relaciones amorosas, las cuales se vuelven un tema fundamental, como un pilar en las relaciones de pareja: la primera de ellas es la intimidad, cuando hablamos de intimidad se hace referencia a esa cercanía, a esa conexión y confianza que hay entre ellos; la otra es la pasión, es cuál es la atracción física y el componente sexual en la pareja y por último es el compromiso, siendo la decisión de seguir en la relación, la lealtad, la fidelidad y la responsabilidad, hacen parte de los parámetros permiten llevar a marcha una relación amorosa

Para este autor Sternberg habla que estos tres elementos, tiene momentos o evoluciones diferentes, ya que la intimidad se desarrolla gradualmente en la relación. La pasión tiende a ser muy intensa al principio, pero puede decrecer conforme la relación avanza y el compromiso también va creciendo según el desarrollo de la relación. Es importante tener en cuenta que ninguno de los componentes se desarrolla de manera aislada si no que es necesario el desarrollo de los 3 componentes en una relación para poder comprender el amor.

Teniendo en cuenta estos tres componentes se desglosan varios tipos de amor:

  1. Cariño: Se basa en una relación que solo experimenta en un nivel mayor la intimidad.
  2. Encaprichamiento: Cuando hay pasión pero no se ve sustentada por la intimidad o el compromiso.
  3. Amor vacío: Existe la decisión del compromiso de amar al otro, pero no presentan la intimidad ni la pasión.
  4. Amor romántico: Predomina la relación entre la intimidad y la pasión, pero no el compromiso.
  5. Amor fatuo: Cuando crece rápidamente la pasión y el compromiso, pero no le dan tiempo para construir la intimidad.
  6. Amor compañero: La intimidad y el compromiso están unidos, sin la pasión.
  7. Amor consumado: Es el tipo de amor que combina los tres componentes de pasión, intimidad y compromiso.
  8. Falta de amor: Cuando en la relación no existe la intimidad, la pasión y el compromiso.

Y ¿Cuál es tu tipo de amor?

Referencia

Eleno, A. (2013). Las ideas del amor de RJ Sternberg: la teoría triangular y la teoría narrativa del amor. Familia, 57-86.

Abrir chat